.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
La popularidad de la escena a partir del Renacimiento se explica suficientemente por la excusa que da a la representación de desnudos (demandados en el mercado de arte y prestigiados por la formación académica de los pintores), aunque a veces se ha buscado otro momento de la relación.
El tema fue tratado por muchos maestros del Barroco y el Clasicismo como los Carracci, Carlo Saraceni, Rubens, Jordaens, Poussin, Luca Giordano, etc. También por los del Neoclasicismo a partir de mediados del siglo XVIII.

La iconografía habitual de los tres personajes es: Marte con sus armas (despojado de ellas si está en plena relación amorosa), Venus desnuda (sus atributos suelen ser su cinturón o la manzana de Discordia) y Cupido como putti (niño alado) con arco y flechas.

La mitología explica que Venus, casada con Vulcano, el herrero de los dioses se enamoró de Marte, dios de la guerra, y se acostó con él en el palacio de éste. El dios-sol, Apolo, presenció por la mañana la infidelidad de Venus e informó a su esposo del hecho. Al conocer la noticia (momento expuesto en el cuadro “La fragua de Vulcano” de Velázquez), el esposo cornudo se puso furioso y fabricó una red, irrompible y al mismo tiempo ligera como una gasa e invisible, y la colocó en el lecho de los amantes sin que éstos se percataran de ello. Cuando los amantes se dispusieron a hacer el amor un nuevo día, quedaron inmediatamente cogidos en la red, sin posibilidad de moverse o escaparse, siendo descubiertos por Vulcano. Como venganza, el marido llamó a todos los dioses para que presenciaran el vergonzoso espectáculo. Este episodio esta narrado con más detalles en la Odisea (8:266-365).

La leyenda mitológica también dice que en vez de furiosos, los dioses miran la escena divertidos, y cuando Mercurio comenta que con gusto cambiaría de puesto con Marte, el asunto termina con carcajadas generales.

Venus también es representada bañándose sola, o si está acompañada aparecen atributos a esta diosa: Amor, alguna manzana, palomas, etc.

@
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Louis_Jean_Francois_Lagren%C3%A9e
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Paintings_of_Venus_%28Aphrodite%29_and_Mars
http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_y_Marte
http://viticodevagamundo.blogspot.com.ar/2011/02/love-of-venus-and-mars-amor-de-venus-e.html
http://www.esracodesesidees.com/2009/02/08/419/
No hay comentarios:
Publicar un comentario