
Todos conocemos alguna obra maestra holandesa...
Algunas obras maestras que seguro que te sonarán son La ronda de noche de Rembrandt, La joven de la perla de Vermeer y Los girasoles de Van Gogh. No obstante, las escenas familiares pintadas por Jan Steen, los schuttersstukken
 (retratos colectivos de los guardias pertenecientes a las milicias 
cívicas) de Frans Hals, las criaturas fantásticas de El Bosco y las 
líneas rectas de Mondriaan también son vanguardistas obras maestras.

Muchos historiadores de arte se refieren a la pintura del siglo 17 simplemente como "barroca". Sin embargo, los estilos de pintura, la técnica y los temas varían significativamente a lo largo del período. Italia, sobre todo Roma, y los Países Bajos, fueron dos centros artísticos muy importantes durante este siglo. Aunque las pinturas de estos países comparten una serie de características, también incluyen varias diferencias notables.
Cuadros del Siglo de oro neerlandés
| ABC | HLMP | RSVW | 
Pintores del Siglo de oro neerlandés
Pintores activos durante el período conocido como el Siglo de oro neerlandés (aproximadamente de 1575 a 1725), con la mayor parte de obras artísticas creadas en el lapso entre 1609 (inicio de la tregua de los doce años) y 1672.
Los temas holandeses
La pintura holandesa del siglo
 17, también conocida como la "Edad de Oro holandesa", a menudo ofrece 
escenas de la vida rural y del interior. Muchas obras incluyen imágenes 
de molinos de viento, una vista común en el campo holandés del siglo 17.
 
 
Las pinturas conmemorativas, como la de Gerard tor Borch "La toma de posesión del juramento de la ratificación del Tratado de Munster" o la de Rembrandt van Rijn, "La ronda de noche", son específicamente holandesas y tienden a presentar muchas figuras.
 
 Las pinturas conmemorativas, como la de Gerard tor Borch "La toma de posesión del juramento de la ratificación del Tratado de Munster" o la de Rembrandt van Rijn, "La ronda de noche", son específicamente holandesas y tienden a presentar muchas figuras.
Los temas italianos
La pintura italiana de este 
período incluye temas más religiosos, como la obra de Caravaggio "La 
Cena en Emaús" o la de Tintoretto "Cristo en el Mar de Galilea". Las 
naturalezas muertas eran muy populares en ambos países, pero en Italia, 
las pinturas de la vida religiosa y naturaleza muerta a menudo se 
fusionaron, por ejemplo, en la pintura de Domenico Fetti "El Velo de 
Verónica". Los temas mitológicos eran también muy populares en Italia, 
como lo habían sido durante el Renacimiento, y se incluyeron en pinturas como la de Crespi "Tarquino y Lucrecia".
Rasgos estilísticos
El rasgo barroco, mucho más ornamentado y espectacular que el clasicismo del Renacimiento, se originó en Roma y se extendió por toda Italia y el resto de Europa. Las pinturas
 italianas del siglo 17 incluyen con frecuencia colores vivos, 
antinaturales y gestos amplios. La pintura holandesa del siglo de oro 
utiliza menos de estos elementos ornamentales y dramáticos, centrándose 
más sobre lo cotidiano. La mayoría de los colores de la pintura 
holandesa de esta época son apagados, con algunas notas brillantes para 
llamar la atención.
Consideraciones
Aunque la pintura del siglo 17
 holandesa e italiana puede separarse fácilmente, no todos los artistas 
de estos países comparten las mismas características. A pesar de la gran
 distancia entre los dos países, ocurrió algo de "polinización cruzada".
 Por ejemplo, según el Instituto de Arte de Dayton, algunos artistas 
holandeses, como Hendrick Terbrugghen y Gerrit van Honthorst, se 
inspiraron en temas dramáticos e iluminación teatral de pintores 
italianos como Caravaggio. Los paisajes italianos del siglo 17 fueron 
inspirados a menudo por la pintura de paisajes tradicional del norte europeo del siglo 16.
@
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Painters_from_the_Northern_Netherlands_%28before_1830%29
http://consentidoscomunes.blogspot.com.ar/2012/12/el-polifemo-de-gongora-belleza-y-genio.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Dutch_Golden_Age_painting
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cuadros_del_Siglo_de_oro_neerland%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Pintores_del_Siglo_de_oro_neerlandés
http://www.ehowenespanol.com/diferencias-pintura-holandesa-italiana-del-siglo-xvii-info_233201/
http://www.holland.com/es/turista/actividades/tradicionales/los-grandes-maestros-holandeses.htm
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario