sábado, 22 de febrero de 2014

Cupido desatando el cinto de Venus / Cupido y la abeja

Cupido desatando el cinto de Venus es un cuadro del pintor inglés Joshua Reynolds, realizado en 1788. Se expone en el Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia.

http://31.media.tumblr.com/c3b431014c687e3803823222c4f60146/tumblr_msg5helrXF1qa2wieo1_1280.jpg

Se representa de una manera poco habitual a la diosa Venus, recostada en la cama, semidesnuda y ocultando medio rostro con su mano derecha. Mientras, Cupido intenta desatar el cinturón del vestido de la diosa. La joven que sirvió al pintor de modelo fue Emma Hart.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Reynolds_Joshua_-_Cupid_Untying_the_Zone_of_Venus.jpg/1200px-Reynolds_Joshua_-_Cupid_Untying_the_Zone_of_Venus.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8e/Reynolds%2C_Joshua_-_Cupid_Untying_the_Zone_of_Venus.jpg/1200px-Reynolds%2C_Joshua_-_Cupid_Untying_the_Zone_of_Venus.jpg

En cierta ocasión, Cupido, mientras intentaba robar miel de un panal, fue picado en todos los dedos por una abeja cruel. El pequeño dios sintió un dolor agudo y, pataleando y saltando nervioso arriba y abajo, le enseñó a Venus dónde le habían (picado) herido, lamentándose mientras de cómo un insecto tan pequeño como la abeja podía hacer tanto daño. Entonces,la madre lanzó una sonora carcajada e hizo notar a su hijo lo parecido que él mismo era a dicho insecto, tan pequeño y tan peligroso, capaz de inflingir grandes heridas."



CUPIDO Y LA ABEJA

Una abeja escondida
Tras una flor se hallaba,
Acercóse Cupido
Y le picó con rábia.
De la diosa de Chipre
El niño-díos se ampara:
–¡Yo muero, madre, dice,
Yo muero, madre amada,
Que me picó una sierpe
Que los aires cruzaba,
Si una sierpe de esas
A quien abeja llaman...
Entre risueña y triste
Venus, así le habla:
–Si el picar de la abeja
Tales dolores causa
¿Cuál será el de los dardos
Que guardas en tu aljaba!...


http://2.bp.blogspot.com/-OrQ1vNRi4ys/TYOSuN7gl9I/AAAAAAAAAIM/R2wHTm1YDvc/s1600/l-Venus-consoling-Cupid-Stung-by-a-Bee.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Elegy_(1899).jpg/1200px-William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Elegy_(1899).jpg

Cupido, el juguetón...

http://museumexhibitions.files.wordpress.com/2013/09/4-lotto_venus-and-cupid_mma.jpg?w=1200

1- Este lienzo es de los pocos de tema mitológico realizados por Lorenzo Lotto, uno de los artistas más interesantes, versátiles y autónomos del siglo XVI italiano. Todavía se desconocen las circunstancias del encargo; según algunos, el cuadro podría haberse hecho a petición de un sobrino del pintor, Mario d'Armano.
La escena, desde el punto de vista iconográfico y como era habitual en Lotto, es compleja y ha dado lugar a numerosas interpretaciones. Entre ellas, la más sencilla, y tal vez la más obvia, es la que afirma el carácter de buenos augurios del lienzo: la obra se habría llevado a cabo con motivo de unos esponsales, inspirándose directamente en el planteamiento iconográfico de los epitalamios griegos.
La escena está dominada por la figura de Venus - cuyo rostro copia tal vez las facciones de la esposa -, que lleva una magnífica diadema, unos pendientes y el velo nupcial; la caracola, la rosa, con los pétalos que parecen recién caídos sobre el regazo, y el mirto son los símbolos clásicos que identifican a la diosa. Muchos otros detalles del ambiente circundante hacen referencia al amor y a la fidelidad: la tela roja, la hiedra, la guirnalda de mirto y el incensario que pende de ésta. A la izquierda de la composición, el gesto de Cupido orinando a través de la corona de mirto es un augurio de fertilidad y buena suerte.
2- Sobre el fondo, detrás de la cabeza de Venus, se percibe un tallo de hiedra enredado en el tronco de un árbol. Por su característica de trepadore que crece "abrazándose" al tallo de los árboles, y en calidad de especie siempre verde, la hiedra se ha usado como referencia al amor y a la amistad, convirtiéndose en símbolo de fidelidad y de afecto perenne.
3- En un primer plano, casi confundiéndose con la tela azul donde está tendida Venus, se observa una serpiente. Según algunos expertos podría aludir a los celos; pero no hay que olvidar que entre las civilizaciones más antiguas la figura de este reptil, símbolo falico, estaba directamente conectada con la Madre Tierra y, por tanto, asumía un valor positivo de fertilidad, acepción más adecuada al significado de buen augurio de la alegoría.
4- El artista logar captar admirablemente la expresión impertinente y maliciosa de Cupido. El compañero fiel de Venus aparece coronado de mirto, que, como planta sagrada de la diosa, era considerado por los antiguos un símbolo de fertilidad. Este significado se reafirma aquí en el gesto del joven dios, augurio de una feliz y fructífera unión.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRgS1INEzvwntt9UDhG2KQAZFx1bLizGrEYSzvmkybKlLNtlKQiq7jX8czkpjN6pXS7Yc9xrgiRoSOgp_Ehj11WFNqbOkeQwzIUgwMivyLapLToT-bUeF7UTqxrSanzbgw8v94e4SpkPID/s1200/102.JPG

"Venus y Cupido", 1540-1541, es una de las pocas obras mitológicas de Lorenzo Lotto (Venecia, 1480-Loreto, 1556) quien es uno de los artistas más interesantes, versátiles y autónomos del siglo XVI italiano. En este cuadro la escena está dominada por muchos detalles que hacen referencia al amor y a la fidelidad: la tela roja, la guirnalda de mirto y el incensario que pende de Venus. A la izquierda de la composición, el gesto de Cupido orinando a través de la corona de mirto es un augurio de fertilidad y buena suerte.   Asimismo, Lotto logra captar admirablemente la expresión impertinente y maliciosa de Cupido. El compañero fiel de Venus aparece coronado de mirto, que, como planta sagrada de la diosa, era considerado por los antiguos un símbolo de fertilidad. Este significado se reafirma aquí en el gesto del joven dios, augurio de una feliz y fructífera unión.

http://onokart.files.wordpress.com/2010/10/sebastiano-ricci-venus-and-cupid.jpg?w=1200

Para cerrar, "Venus y Cupido" de Sebastiano Ricco y Peter Lely respectivamente.

http://1.bp.blogspot.com/_Nuta_CQvImI/TBKwFMJwjvI/AAAAAAAACCc/eSbiTy5bMZI/s1200/Venus-and-Cupid-by-Sir-Peter-Lely.jpg

@
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Paintings_by_Joshua_Reynolds
http://es.wikipedia.org/wiki/Cupido_desatando_el_cinto_de_Venus
http://es.wikipedia.org/wiki/Joshua_Reynolds
http://harmoniamacrocosmica.wordpress.com/?s=CUPIDO&submit=Buscar
http://lamorguenews.blogspot.com.ar/2012/12/venus-y-cupido.html
http://mieladictos.com/2014/01/25/cupido-el-ladron-del-panal-de-miel/
http://paintingrecord.blogspot.com.ar/search/label/Venus
https://sites.google.com/site/classicisendae/referents-1/imagen-i-venus-y-cupido
http://spenceralley.blogspot.com.ar/2011/06/juxtapositions.html
http://ulises-itaca.blogspot.com.ar/2008/12/cupido-y-la-abeja.html
http://whosthatgirl-searchme.blogspot.com.ar/2012/11/venus-and-cupid.html

Venus y Marte

Venus y Marte es la denominación genérica de un episodio muy tratado en la pintura mitológica: la relación entre los dioses Venus-Afrodita y Marte-Ares, que en algunos mitógrafos es adúltera y en otros legítima. Su emparejamiento es altamente simbólico, dado que cada uno representa una muy distinta pasión humana: el amor y la guerra. El fruto de su relación fue Cupido-Eros, por lo que muy a menudo también aparece con ellos.



La popularidad de la escena a partir del Renacimiento se explica suficientemente por la excusa que da a la representación de desnudos (demandados en el mercado de arte y prestigiados por la formación académica de los pintores), aunque a veces se ha buscado otro momento de la relación.

El tema fue tratado por muchos maestros del Barroco y el Clasicismo como los Carracci, Carlo Saraceni, Rubens, Jordaens, Poussin, Luca Giordano, etc. También por los del Neoclasicismo a partir de mediados del siglo XVIII.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/Louis_Jean_Fran%C3%A7ois_Lagren%C3%A9e_%28French_-_Mars_%26_Venus%2C_Allegory_of_Peace_-_Google_Art_Project.jpg/1200px-Louis_Jean_Fran%C3%A7ois_Lagren%C3%A9e_%28French_-_Mars_%26_Venus%2C_Allegory_of_Peace_-_Google_Art_Project.jpg

La iconografía habitual de los tres personajes es: Marte con sus armas (despojado de ellas si está en plena relación amorosa), Venus desnuda (sus atributos suelen ser su cinturón o la manzana de Discordia) y Cupido como putti (niño alado) con arco y flechas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6Vuk8xlStPaMz0vmHsOhmvMrg8_nEVM6Dt0s-j0nURhn-yuUWyKjYtvRFy_cTxZo6UDl6ZqDFHJWVqaqa8WDNfXSUZ53wiz3nI0aHzXK4y3Nq3F2vo0_GXUmimNnbs0TKGl-IJJGLDOc/s1200/saraceni+Venus_mars.jpg
La mitología explica que Venus, casada con Vulcano, el herrero de los dioses se enamoró de Marte, dios de la guerra, y se acostó con él en el palacio de éste. El dios-sol, Apolo, presenció por la mañana la infidelidad de Venus e informó a su esposo del hecho. Al conocer la noticia (momento expuesto en el cuadro “La fragua de Vulcano” de Velázquez), el esposo cornudo se puso furioso y fabricó una red, irrompible y al mismo tiempo ligera como una gasa e invisible, y la colocó en el lecho de los amantes sin que éstos se percataran de ello. Cuando los amantes se dispusieron a hacer el amor un nuevo día, quedaron inmediatamente cogidos en la red, sin posibilidad de moverse o escaparse, siendo descubiertos por Vulcano. Como venganza, el marido llamó a todos los dioses para que presenciaran el vergonzoso espectáculo. Este episodio esta narrado con más detalles en la Odisea (8:266-365).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUOyEgL32mDcYUMzrz1uAA2asMs0e0sIkQecrJ9Ut2iwoO4rLbfOmveuwK4Rza7lSz0lY2yGU_fWftrQCg1mU6DoxiPwA9m4N637JsD_pq0CEmXl2RyPP0n7INYn7buMEW67ya5_2g8Tk/s1600/Venus-y-Marte-sorprendidos-por-Vulcano.jpg

La leyenda mitológica también dice que en vez de furiosos, los dioses miran la escena divertidos, y cuando Mercurio comenta que con gusto cambiaría de puesto con Marte, el asunto termina con carcajadas generales.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsVKLl_V_AfwKthJVqzFeEPJPHPc-XZYyDNa9qtrGJrPesbU4p9zaEwF02kE5H5a3QPHCkj6OdrnNO6il4h3wDEUp1FSKP7S7a4jzvlEdlqU3RED3xmnG24PYKlEMxJbK4md5lElu2PaE/s1600/%C3%85kerstr%C3%B6m,+Jonas++Venus,+Adonis+and+Amor++1793-95+Sth++%5D%5B.jpg

Venus también es representada bañándose sola, o si está acompañada aparecen atributos a esta diosa: Amor, alguna manzana, palomas, etc.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/%27Venus_and_Nymphs_Bathing%27%2C_a_painting_by_French_artist_Louis_Jean-Francois_Lagrenee.jpg/1200px-%27Venus_and_Nymphs_Bathing%27%2C_a_painting_by_French_artist_Louis_Jean-Francois_Lagrenee.jpg

@
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Louis_Jean_Francois_Lagren%C3%A9e
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Paintings_of_Venus_%28Aphrodite%29_and_Mars
http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_y_Marte
http://viticodevagamundo.blogspot.com.ar/2011/02/love-of-venus-and-mars-amor-de-venus-e.html
http://www.esracodesesidees.com/2009/02/08/419/